Entradas

San Baudelio

Imagen
    Salí de Caltojar, un pueblo de recias casas de piedra y hermosas pinturas murales en las calles, en el que me había detenido para ver su iglesia dedicada al Arcángel San Miguel, sobre la que me había hablado Ángel Almazán de Gracia, editor de mi primera novela publicada, Las Tablas de Agharta. Una impresionante iglesia románica, a la que no había podido entrar, pero que por su aspecto exterior ya merecía la pena verla.

La tazmía

Imagen
 Esta es una palabra que me resultaba completamente desconocida, pero está claro que durante varios siglos debió ser muy importante en la vida de los habitantes de los Señoríos... Estos son los documentos que nos muestran como funcionaba el pago de los diezmos a los titulares de los Señoríos. La interpretación de las cantidades escapan a a mis capacidades, pero el conjunto sirve para ver que actividades se llevaban a cabo en Sisamón.

La provincia de Calatayud

Imagen
La provincia de Calatayud apenas duró un año y medio por lo que apenas pudo dejar huella en los territorios que la conformaban. Este es el inicio del decreto de de división del territorio promulgado por las Cortes Generales  Cada una de las provincias aparecían en el decreto con los límites que las determinaban, este es el texto relativo a la provincia de Calatayud Miguel Cabrera Nevares fue el primer Jefe Político  de la provincia que posteriormente pasó a ejercer el mismo cargo en la provincia de Soria.

Incidentes en la frontera

Imagen
       En las Actas de las Cortes del Reino de Aragón, celebradas en Zaragoza en 1446, aparece una referencia que da lugar a este episodio de Noticias de Sisamón. En este enlace puedes encontrar dichas actas Pero no me hubiera resultado posible encontrarlas sin el encomiable trabajo de muchas personas e instituciones que recuperan toda esa documentación y la ponen al servicio de quienes, como yo, se interesan por el pasado... Como se puede ver en esta imagen, la lectura de los textos del siglo XV requiere de unos conocimientos y capacidades que no están al alcance de cualquier persona: Es por ello que quiero rendir tributo y mostrar mi agradecimiento a quienes han hecho posible que pudiera acceder a esta información sobre la historia de Sisamón: La referencia es breve, pero está inserta en un conjunto de acontecimientos similares que tuvieron lugar en la misma zona, a lo largo de  la raya con Castilla, y que nos brinda la oportunidad de conocer las circunstancia...

La fábrica de la Iglesia

Imagen
Aquí está la documentación relativa a los Autos de Visita de los obispos de Sigüenza que dieron lugar a esta noticia. Bajo las imágenes de los documentos puedes leer la transcripción de los textos. Expediente de resultas de una solicitud de Don Francisco Domínguez, cura propio de la Villa de Sisamón, pidiendo a S E asignase a dicho curato la tercera parte de todo el diezmo, deducidas las sacas de costumbre, o la cuarta integra sin deducción. A 24 de mayo de 1825, van unidos varios antecedentes relativos a la congrua del expresado curato desde 1494 a 1821  Copia de los autos de la visita de la Fábrica de la Iglesia En la Villa de Sisamón, por el Excelentísimo Señor Don Francisco Rodríguez de Mendarozqueta y el ilustrísimo Señor Don Josep García, obispos de la ciudad de Sigüenza, el primero en 12 de agosto de 1717 y el segundo el 30 de abril de 1730.   Auto de Visita del Excelentísimo señor Mendarozqueta en 12 de agosto de 1717 sobre la obra de la Iglesia. Teniendo presente que ...

La frontera invisible

Imagen
En este mundo todo es dinámico, incluso la tierra sobre la que vivimos está en constante movimiento. Es cierto que los cambios requieren periodos de tiempo tan largos que sobrepasan nuestra dimensión con lo cual no son apreciables a lo largo de generaciones... Adentrarse en cualquier rama del conocimiento siempre es una aventura apasionante, pero en este caso ha sido especialmente complejo, aunque también muy gratificante. Y si he tenido que entrar en ese mundo ha sido porque mientras rastreaba Sisamón a través de los archivos digitalizados encontré esta imagen del Boletín de la Comisión del Mapa Geológico de España. Publicado en 1892 Me llamó la atención que en el último cuarto del siglo XIX un lugar remoto, como Sisamón, se tomara como punto de partida para un corte geológico, así que empecé a buscar el motivo. Así apareció una breve referencia también del siglo XIX  Y a continuación apareció el mapa, editado en 1872, y a partir de él empecé a d...

El litigio del retablo

Imagen
  El litigio del Retablo               Esta es la carta que el señor de Sisamón dirigió a las autoridades de la Villa con el fin de evitar que se colocará en la ermita el nuevo retablo que no llevaba su escudo. Resulta interesante comprobar las disputas de poder que existían entre el poder seglar y la Iglesia porque parece obvio que la decisión de no incluir el escudo de armas de los Heredia en el retablo tuvo que tomarla el párroco y también llama la atención que alguien le hizo llegar la noticia al señor de Sisamón antes de que el retablo estuviera colocado...         Signatura:   PARCENT,C.203,D.3   Fecha Creación: Aproximada 1679-01-01  -  Aproximada 1825-12-31   Nivel de Descripción: Unidad Documental Simple Código de Referencia: ES.45168.AHNOB//PARCENT,C.203,D.3     TRANSCRIPCIÓN DE LA CARTA Sisamón   ...