La visita del Obispo





Juan Villar y Sanz nació en Sisamón el 08 de marzo de 1872. Muy joven marchó a Madrid, al Seminario Conciliar, donde cursó sus estudios obteniendo un brillante currículum académico. Llamado por la vocación religiosa, con 26 años, el 4 de junio de 1898 fue ordenado sacerdote. Durante un breve espacio de tiempo sirvió en algunas parroquias pero muy pronto se incorporó al cuadro de profesores del Seminario impartiendo las materias de Filosofía y Teología.

Tras unos años de docencia en 1908, con 36 años, recibió el cargo de secretario de cámara del obispado de Almería convirtiéndose en hombre de confianza del obispo, Monseñor Vicente Casanova. Cuando este fue nombrado Cardenal de Granada, en el año 1921, se trasladó con él a la nueva sede, donde ocupó diversos cargos entre ellos el de Vicario General.

                El 20 de diciembre de 1926 fue preconizado como Obispo de Jaca, tomando posesión de la sede episcopal el 15 de abril del siguiente año.

                Siendo obispo jacetano tuvo lugar la primera, y única, visita a Sisamón, su pueblo natal, recogida en la brillante crónica de la Voz de Aragón. Por ella sabemos que en el pueblo seguía residiendo su hermana, que se llamaba Nieves. Llegados a este punto si alguien tiene alguna información relativa a esa familia o a la identidad del corresponsal, sería de agradecer que la compartiera mediante un comentario.

                El 10 de junio de 1943 recibió el nombramiento como obispo de Lleida, tomando posesión del cargo el 11 de noviembre del mismo año con 71 años de edad.

                Un día cuando iba a hacer su habitual visita al Santísimo se cayó y se rompió un brazo. Aquello que se consideraba un sencillo accidente, se convirtió en una grave enfermedad de la que nunca se recuperó, falleciendo la noche del 12 de febrero de 1947.

                Fue enterrado en la iglesia de San Lorenzo que por entonces ejercía como Catedral ilerdense. Al inaugurarse la Seo Nueva, el día 12 de febrero de 1956, noveno aniversario de su fallecimiento, sus restos fueron trasladados a la capilla del Santísimo, donde permanecen hasta la actualidad.

 

 
 
Crónica completa:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tras la publicación del vídeo en la página de Facebook Sisamón Forever; Lupe Luque me hizo llegar muy amablemente algún dato relativo a la casa dónde se cree que nació el obispo y lo que escribió acerca de él D. Inocencio Mendoza Aragón en su Historia de Sisamón.




 
 

Según D. Inocencio, El obispo Villar nació junto a esta casa, en una edificación que ya no existe, situada en la calle del Castillo


 
Otros documentos:
 
 
 




 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

San Baudelio

La frontera invisible