Entradas

La Guerra de los dos Pedros

Imagen
                              Pedro I de Castilla                                         Pedro IV de Aragón Adjunto aquí algunos enlaces por si estás interesado en profundizar en este tema. https://historiaragon.com/2016/05/14/la-guerra-de-los-dos-pedros-1356-1367/ https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_I_de_Castilla https://historiaragon.com/2017/01/05/pedro-iv-el-ceremonioso/   Web de Castillos: http://www.castillosnet.org/espana/index.php   Acceso a fondos digitalizados del archivo de la Corona de Aragón https://fondohistoricodearagon.ibercaja.es/    Recreación castillo de Ariza (Jesús Montañes) Recreación cast...

Las incursiones Carlistas

Imagen
El siglo XIX en España está marcado por lo que hoy conocemos como guerras Carlistas, aunque sus contemporáneos las conocían como Guerras Civiles. En la historia han quedado registradas tres guerras Carlistas, amén de diversas sublevaciones que se prolongaron hasta la primera década del siglo XX. No voy a profundizar en ellas, salvo algunas consideraciones generales para situar la noticia de hoy en su entorno. El Carlismo era un movimiento de carácter reaccionario en lo ideológico y lo religioso, que defendía el modelo absolutista frente a la monarquía liberal y el predominio de la religión en la vida pública. Pero como casi todas las cosas el asunto no era tan sencillo. Era un movimiento fuertemente enraizado en el entorno rural de los territorios que habían formado parte de la Corona de Aragón, y también en Navarra y el País Vasco, justamente los que habían perdido sus fueros y privilegios con los decretos de Nueva Planta de Felipe V, porque, paradójicamente, los aspirantes Ca...

La visita del Obispo

Imagen
Juan Villar y Sanz nació en Sisamón el 08 de marzo de 1872. Muy joven marchó a Madrid, al Seminario Conciliar, donde cursó sus estudios obteniendo un brillante currículum académico. Llamado por la vocación religiosa, con 26 años, el 4 de junio de 1898 fue ordenado sacerdote. Durante un breve espacio de tiempo sirvió en algunas parroquias pero muy pronto se incorporó al cuadro de profesores del Seminario impartiendo las materias de Filosofía y Teología. Tras unos años de docencia en 1908, con 36 años, recibió el cargo de secretario de cámara del obispado de Almería convirtiéndose en hombre de confianza del obispo, Monseñor Vicente Casanova. Cuando este fue nombrado Cardenal de Granada, en el año 1921, se trasladó con él a la nueva sede, donde ocupó diversos cargos entre ellos el de Vicario General.                 El 20 de diciembre de 1926 fue preconizado como Obispo de Jaca, tomando posesión ...